Mercado de San Miguel
05-08-0016
Así es el Mercado de San Miguel, histórico edificio de hierro de interés cultural.
En realidad, el Mercado de San Miguel fue originalmente construido en 1916, en un espacio que desde el siglo XIII estuvo ocupado por una iglesia, la de San Miguel de los Octoes, la cual fué destruida por un incendio en 1790.
A partir de entonces, ese espacio empezó a ser utilizado para un mercado de alimentos perecederos, con un gran ambiente popular y una acumulación de tenderetes.
Años después, a finales del siglo XIX, en el marco de los planes de reordenamiento urbanística de la ciudad, se planteó la desaparición de los tenderetes y su sustitución por un mercado cubierto.
Asimismo, junto a los citados puestos de alimentación tradicional, en el nuevo Mercado de San Miguel de Madrid encontrarás numerosos puestos de bebidas y alimentación cuyo fin es el de propiciar el tapeo.
De este modo, con este objetivo de que el Mercado de San Miguel sea un local donde se puedan degustar buena parte de su oferta gastronómica, en el centro del mismo se ha habilitado un espacio multiusos con mesas y sillas altas, donde poder consumir los productos que se adquieran en los citados puestos.
Está considerado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Su construcción, bajo la dirección de Alfonso Dubé y Díez, se concluyó en 1916. Y el lugar donde se sitúa, la Plaza de San Miguel (junto a la famosa Plaza Mayor), es uno de los enclaves más animados de Madrid.
En realidad, el Mercado de San Miguel fue originalmente construido en 1916, en un espacio que desde el siglo XIII estuvo ocupado por una iglesia, la de San Miguel de los Octoes, la cual fué destruida por un incendio en 1790.
A partir de entonces, ese espacio empezó a ser utilizado para un mercado de alimentos perecederos, con un gran ambiente popular y una acumulación de tenderetes.
Años después, a finales del siglo XIX, en el marco de los planes de reordenamiento urbanística de la ciudad, se planteó la desaparición de los tenderetes y su sustitución por un mercado cubierto.
Asimismo, junto a los citados puestos de alimentación tradicional, en el nuevo Mercado de San Miguel de Madrid encontrarás numerosos puestos de bebidas y alimentación cuyo fin es el de propiciar el tapeo.
De este modo, con este objetivo de que el Mercado de San Miguel sea un local donde se puedan degustar buena parte de su oferta gastronómica, en el centro del mismo se ha habilitado un espacio multiusos con mesas y sillas altas, donde poder consumir los productos que se adquieran en los citados puestos.
Está considerado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Su construcción, bajo la dirección de Alfonso Dubé y Díez, se concluyó en 1916. Y el lugar donde se sitúa, la Plaza de San Miguel (junto a la famosa Plaza Mayor), es uno de los enclaves más animados de Madrid.